miércoles, 27 de noviembre de 2013

Consejos para conocer mejor a tus clientes en internet

Consejos para conocer mejor a tus clientes en internet



1. Supera el nivel básico de información demográfica

Lejos está el tiempo en que bastaba conocer la ubicación física de los usuarios para desarrollar una estrategia de marketing online. Si sigues pensando que eso es suficiente, necesitas ampliar tus horizontes.

La información de los usuarios debe ir más allá del factor demográfico más fundamental, es decir, se tiene que concentrar en el perfil del consumidor. Es decir, tiene que incluir, además de la edad, género, profesión y ocupación, factores como:

*  Conductas online/offline
*  Frecuencia con que visitan tu sitio
*  Factores aparentemente no relacionados como: qué comen, dónde comen, cómo visten, qué marcas visten, etcétera.

Además de visitar tu sitio, o comprar en él, ¿qué hacen? ¿Navegan? ¿En qué sitios? ¿Compran? ¿Qué compran? Las respuestas a éstas y otras preguntas te permitirán configurar un perfil más real y útil.

2. Haz que el perfil del consumidor sea medible

El trabajo del mercadólogo es construir un perfil del shopper, o consumidor, que sea medible, con todos los factores que el estudio del consumidor arroje. Sólo así podrá idear las estrategias de mercadotecnia que estén dirigidas a eseshopper específico y a nadie más. Esto último también se llama segmentación.

En este sentido, herramientas como Facebook Insights, Google Analytics y, otras más avanzadas, como Demographics Pro, te pueden servir.

3. Concéntrate en la segmentación

La tendencia actual es la segmentación cada vez más específica del mercado. Llegar a “todo el mundo” con tu producto no sólo es casi imposible sino impráctico y, sobre todo, anacrónico. La mercadotecnia actual exige del mercadólogo que, para tener éxito, conozca bien el segmento al que se dirige y desarrolle estrategias encaminadas a crear en él una experiencia diferente,brand awareness y todos los demás factores de la mercadotecnia.

-Es importante ser capaces de interpretar la información y conocer realmente quienes son los clientes de sus marcas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario