jueves, 28 de noviembre de 2013

¿Es bueno para las empresas o marcas estar presentes en todas la redes sociales?

¿Es bueno para las empresas o marcas estar presentes en todas la redes sociales?


Es difícil resistirse a abrir una cuenta en todas ellas, pero se debe tener en cuenta que es necesario mantenerlas actualizadas y generar conversación en todas y cada una de ellas, por lo que conviene tener claro que objetivo se pretende conseguir en su actividad en los Social Media y a partir de ahí diseñar una estrategia que incluya únicamente aquellos medios 2.0 que realmente le ayuden a alcanzarlo.

En base a la siguiente información se pueden seleccionar adecuadamente los canales en los que actuar:


Twitter ayuda a encontrar influencers y a notar la notoriedad de la marca.
Es el canal donde la información fluye con mayor rapidez.

Facebook permite transmitir la parte más humana de la marca.
Ofrece la oportunidad de conectar con los fans en un plano más cercano, de conocerles día a día y hablar con ellos de tú a tú.

Pinterest es el gran escaparate 2.0.
Una ventana al mundo donde mostrar tus productos en todo su esplendor. Un lugar donde el arte,la fotografía, la creatividad y el diseño tienen cita.

Instagram se consolida como herramienta de branding.
La aplicación para imágenes con creativos filtros, cuenta ya con 90 millones de usuarios registrdos. Lo que a llevado a las grandes marcas a dirigirle su atención.

LinkedIn es un canal que rebosa profesionalidad y oportunidades de negocio; todo desde el punto de vista más corporativo.
Especialmente indicado para los B2B, y algunos sectores empresariales que en otro medio no encuentran su sitio.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Quieres subir fotografías creativas a las redes sociales?

¿Quieres subir fotografías creativas a las redes sociales?

¡Checa esto!




 Mirrogram Es una app que te permite crear imágenes a partir del principio óptico del espejo.

Funciona como un caleidoscopio configurable, cuyas características digitales te permiten "crear" nuevas imágenes a partir de una fotografía original.

Si lo deseas, puedes visitar el sitio web de la aplicación o descargarla directamente desde la App Store. La app sólo está disponible en iOS.







Consejos para conocer mejor a tus clientes en internet

Consejos para conocer mejor a tus clientes en internet



1. Supera el nivel básico de información demográfica

Lejos está el tiempo en que bastaba conocer la ubicación física de los usuarios para desarrollar una estrategia de marketing online. Si sigues pensando que eso es suficiente, necesitas ampliar tus horizontes.

La información de los usuarios debe ir más allá del factor demográfico más fundamental, es decir, se tiene que concentrar en el perfil del consumidor. Es decir, tiene que incluir, además de la edad, género, profesión y ocupación, factores como:

*  Conductas online/offline
*  Frecuencia con que visitan tu sitio
*  Factores aparentemente no relacionados como: qué comen, dónde comen, cómo visten, qué marcas visten, etcétera.

Además de visitar tu sitio, o comprar en él, ¿qué hacen? ¿Navegan? ¿En qué sitios? ¿Compran? ¿Qué compran? Las respuestas a éstas y otras preguntas te permitirán configurar un perfil más real y útil.

2. Haz que el perfil del consumidor sea medible

El trabajo del mercadólogo es construir un perfil del shopper, o consumidor, que sea medible, con todos los factores que el estudio del consumidor arroje. Sólo así podrá idear las estrategias de mercadotecnia que estén dirigidas a eseshopper específico y a nadie más. Esto último también se llama segmentación.

En este sentido, herramientas como Facebook Insights, Google Analytics y, otras más avanzadas, como Demographics Pro, te pueden servir.

3. Concéntrate en la segmentación

La tendencia actual es la segmentación cada vez más específica del mercado. Llegar a “todo el mundo” con tu producto no sólo es casi imposible sino impráctico y, sobre todo, anacrónico. La mercadotecnia actual exige del mercadólogo que, para tener éxito, conozca bien el segmento al que se dirige y desarrolle estrategias encaminadas a crear en él una experiencia diferente,brand awareness y todos los demás factores de la mercadotecnia.

-Es importante ser capaces de interpretar la información y conocer realmente quienes son los clientes de sus marcas.

jueves, 3 de octubre de 2013

Lo que se espera de un recién egresado de marketing


Lo que se espera de un recién egresado de marketing



"Para muchos de nosotros el trabajo de marketing es una de las máximas satisfacciones profesionales que existen, pelear todos los días con el fin de lograr que tu marca sea favorecida por un consumidor es muy gratificante. Es cierto que no siempre se logra el objetivo; pero el esfuerzo y el trayecto bien valen las desveladas." -Alvaro Rattinger

El primer requisito para entrar a una empresa es la pasión, creo que los discursos de “siempre he soñado trabajar aquí” ya están desgastados en especial si se acompañan con una renuncia a dos años de distancia con un “aprendí muchísimo aquí”, no puedes decir que una empresa es tu sueño cuando en realidad es un escalón, ese tipo de actitudes quedan en la memoria más de lo que imaginan.

Es indispensable ser mercadólogos leídos, con ortografía, imagen impecable y capacidad de hablar en público.

Es importante entender que una empresa en cualquier industria invierte al momento de contratar, no sólo se trata de sueldo, incluye tiempo, energía y conocimientos. Un recién egresado en marketing tiene la obligación de preguntar, cuestionar, aprender, absorber e implementar todo lo que sucede a su alrededor.

La industria del marketing necesita personas innovadoras, comprometidas, analíticas y sobretodo capaces de plantear soluciones a problemas complejos de maneja rápida y sencilla. La demanda existe, ahora falta energía y oportunidades, recuerden que las puertas de una empresa se abren desde la entrevista de trabajo, si ya están frente a su jefe ideal pongan el pie en la puerta y no dejen ir la oportunidad.